EMPLEO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD ACTIVAS Y PASIVAS
- Leandro
- 23 may 2019
- 1 Min. de lectura
La seguridad activa es aquella que se centra en prevenir o evitar daños a los sistemas informáticos en conjunto, ya sea de hardware o de software o de red. Los mecanismos más habituales relacionados con la seguridad activa son por ejemplo los antivirus, los controles de acceso a salas de servidores, la encriptación de la información, los sistemas de redundancia de hardware, etc…
En definitiva, hablaremos de seguridad activa cuando usamos medios para ser proactivos ante posibles amenazas.
La seguridad pasiva, no es lo contrario a la seguridad activa, es un complemento que entra en marcha cuando las medidas de seguridad activa no han sido suficientes para frenar una amenaza. Un ejemplo claro es el tema de las copias de seguridad. Realizar copias de seguridad es poner en marcha una seguridad activa, ya que nos anticipamos al riesgo de perder información.
Sin embargo, el recuperar un fichero de una copia de seguridad, pasa a ser seguridad pasiva. Esto es, así pues, una vez producido el daño, ponemos los medios para subsanarlo. Hablamos en este caso de que en la seguridad pasiva somos reactivos ya actuamos cuando ya se ha producido el daño.
コメント